Laura A., asociada nro. 1006: “La atención es excelente y seguro volvería a solicitar los servicios de ADI.”
Andrea T., asociada nro. 1012: “La atención es la mejor, en tiempo y forma, los profesionales controlan la materia. Volvería a consultar y a recomendarlos.”
Nicolás N., asociado nro. 1027: “Sirve la tecnología que se pone al servicio del asociado porque permite llegar a otras provincias donde hace falta el servicio, la comunicación es correcta, debería difundirse más en organismos como el defensor del pueblo para que conozcan la existencia de ADI. Sugiero cartas con membrete de ADI hacia propietarios y/o consorcios”
Griselda L., asociada nro. 1040: “La atención es correctísima y más que en los tiempos previstos.”
Walter V., asociado nro. 1052: “Excelente atención”.
Jorge C., asociado nro. 1064: “La comunicación con el personal es ágil, clara y efectiva. Sin duda, los recomendaría.”
Claudia R., asociada nro. 1065: “La atención es excelente, estoy muy agradecida y mi satisfacción es de un 100%.”
Buena trdes. Me pongo en contacto con utds para hacerle una consulta con respecto al depto que alquilo, resulta ser que lo quiero dejar ahora a los 8 meses de estar en el mismo y el contrato es de dos años… Voy a tener que pagar una multa? Es obligación hacerlo? El mes de deposito ovbio ya lo doy por perdido…
Estimado Pablo, deberíamos analizar tu situación para responderte. La multa procede o no dependiendo de varias cosas. LLamanos por favor al 48152357 ó 60891010. Gracias.
Buenas noches,
Mi consulta: En la liquidación mensual de expensas por el departamento que alquilo, figura en una columna “Expensas A GENERALES” y “Expensas B VIVIENDAS”. He venido pagando todo hace más de un año y medio. El mes pasado anunció la administración del complejo donde resido que cobrará Expensas Extraordinarias, por lo que no sé qué entonces son las Expensas B que vengo pagando y ahora no sé si debía pagar las A y B más estas extraordinarias. La administración no ha contestado mis preguntas y el dueño no hizo la aclaración. ¿Debo solicitar reintegro de lo que he venido pagando?
Estimada Karen, no te corresponde pagar las expensas extraordinarias. Nosotros analizamos las expensas desde ADI más allá de cómo las encolumnen, A, B o donde sea. Llamanos por favor y te diremos cómo trabajamos en relación a este tema.
Hola. Vivo en un edificio donde los ascensores no tienen la habilitación correspondiente, los amenities no están disponibles ni en buenas condiciones, la administración presentó contabilidad dudosa e incompleta y habría perdido documentos del edificio antes de renunciar, dejando demandas laborales y grandes deudas ante la AFIP, además sin querer cooperar con un empalme con la nueva administración. Dos preguntas: ¿Puedo como inquilino presentar una denuncia contra la administración en CABA o sólo están facultados los propietarios? y dos, ¿Puedo retener del arriendo/expensas un equivalente a los amenities y las condiciones edilicias que no son cumplidas? Gracias, saludos.
SRES HACE MAS DE 9 AÑOS Q ALQUILO, , LA DUEÑA NO DESEA HACER NINGUN ARREGLO , DADO Q LA PROPIEDAD ESTA EN UN LUGAR Q SE ALQUILA DE UNMEDIATO.
ME ACEPTO 1500 DOLARES DE GARANTIA PUES NO TENGO, HE CUMPLIDO TOTALMENTE MIS OBLIGACIONES.HA LLEGADO IMPUESTO DE LA CABA, CON DISCRIMIONACION
ABL E IMPUESTO INMOBILIARIO.YO DEBO PAGAR EL IMPUESTO INMOBILIARIO ?a pesar de no ser dueña del inmueble
Estimada Ana María, debemos intimar para que la locadora cumpla. Por favor llamanos para decirte cómo podemos intervenir y asesorarte. Gracias por tu contacto.
Buenas tardes,
Mi consulta: En la liquidación mensual de expensas por el departamento que alquilo, me liquidan las mismas involucrando algunos items como mantenimiento del edificio y reparación de unidades. He consultado con la administración sobre ellas y me explican que no son expensas extraordinarias, sino ordinarias. Sin embargo asesorandome, entiendo que como inquilina no me correspondería pagar dichos items. He hablado con el dueño y no ha contestado con claridad mi inquietud.
¿Me corresponde como inquilina pagar dichos gastos? ¿Debo solicitar reintegro de lo que he venido pagando?
Hola tengo una consulta hace 14 meses k alquilo un departamento k el contrato decia que era a extrenar y que estava en Buenas condiciones y desde el primer dia k tengo problemas con el baño que se inunda todo xk los caños estan asi nomas tengo humedad en la habitación y baño sale agua de las paredes y piso de baño. Cuando llueve me entra agua se me inunda toda la cocina. No tengo agua fria en la cocina y ya no se mas k hacer la inmobiliaria y el propietario no me dan respuestas pero yo sigo pagando todos los meses k puedo hacer?
Hola Soledad, no hay tope legal lamentablemente. De todos modos, deberíamos revisar cómo pretenden instrumentarte los aumentos y aprovechamos también para hacer nuestras observaciones en todo el contrato. Llamanos. Saludos.
Estimados
Consultarles como proceder.
Desde hace 15 años alquilo un dpto en la ciudad de Rosario, ni deudas ni problemas alguno durante este lapzo de tiempo. Resulta que queda chico debido a que se agrando la flia. Encontre otro dpto y realice el aviso legal de 60 dias previo a desocupar el inmueble. Di de baja todos los servicios que estaban a mi nombre y munido de libres deuda quize entregar las llaves del dpto. el 1er dia pasados los 60 de aviso legal. El dueño de la inmobiliaria me reclamo mejoras en detalles de pintura retiro de clavo de la pared y reparaciones que no me correspondian, humedad del piso superior en baño,etc,etc. Cosa que accedi de todos modos por mi buena fe y querer terminar la entrega de llaves sin ningun problema. Se realizaron las mejoradas corregidos por profesionales. Nuevamente el dueño de la inmobiliaria no quizo recibir las llaves del dpto sin previo pago de: mes de aluiler por mora, punitorios por baja de medidor de gas y reparaciones de pintura (que me ofrecio el, a realizarlas por su personal que es mas idoneo!!! en las dos visitas al dpto), resumida cuenta la deuda resulta en 9000$. Me pueden ayudar con este problema no se como proceder.
Al monoambiente que alquilo hace 1 año y medio, la caldera se le rompe cada dos meses quedandome sin agua caliente y la calefacción no anduvo nunca (justamente porque la caldera funciona mal). Me cansé de reclamarselo a la dueña que es quien administra la propiedad e informé a la inmobiliaria que sólo estuvo para firmar el contrato. Compré una estufa eléctrica y ya van varios bimestres en lo que pago $800 de luz por que no anda la calefacción.
A todo esto, se suponía que tenía que pagar un seguro de la vivienda del cual jamás me llegaron facturas, pagué los primeros meses porque perseguí al representante de MAPFRE quien me los envió por email, pero luego optó por no responderme más (él sostenía que me enviaban las facturas por correo – que nunca llegaron – y por eso dió de baja la poliza y nadie, ni siquiera la dueña, me avisó). El pago de la poliza figura en el contrato y no sé cómo me deja parada esta situación con respecto a futuras penalidades. Se lo informé a la dueña por email (está de viaje) y me responde cuando tengo que pagarle pero no todas las demás cuestiones!
Agradecería me guiarán un poco, no sé cómo proceder.
Estimada Florencia, tendríamos que revisar tu contrato y por las falencias de habitabilidad debés realizar los reclamos formales. Te escribimos a tu e-mail. Gracias por tu contacto.
hola, el dia 15/8 cumplo 3 meses de inquilina en un departamento que me entregaron como en perfecto estado, desde que ingrese no tengo gas por un desperfecto en otro departamento, vino metrogas y corto en todo el edificio porque vieron irregularides en todos los departamentos y se hicieron los arreglos pertinentes, pero después de 2 meses de arreglos , vuelve metrogas y marca en los deptos. otros problemas por lo tanto no habilitaran el gas hasta que todo este correcto y según dijeron da para largo, a lo que el propietario me pide paciencia , pago 4.000 $ de alquiler por un dos ambientes mas expensas , aysa, abl, luz y gas y a este problema se agrega el de la humedad del placard que es terrible ,al punto de caer pedazos de pared , las cañerías viejas de la cocina y el baño las cuales pierden , la mochila de descarga que no corta y se desborda , etc, este señor me pide paciencia pero no tiene intención de rabajarme el alquiler ni hacer arreglos pagados por el en el departamento, necesito orientación para proceder en este caso , desde ya muchas gracias
Hola, mi consulta es que necesito alquilar un Depto antes de noviembre, llamo a varias inmobiliarias y me quieren cobrar muchísimo dinero de depósito, como 4 meses de alquiler adelantado más los gastos de inmobiliaria, me han llegado a pedir para entrar a un Depto de 2 amb. $17000, obviamente que es dinero del que no dispongo, y cuando les pregunto si saben las modificaciones del nuevo código civil, inmediatamente se quedan callados, y quieren cortar la comunicación telefónica. Donde puedo hacer el reclamo correspondiente, es un abuso hacia el inquilino. Muchas gracias.
hola,mi consulta es la siguiente, en la liquidación que recibo todos los meses de expensas, me diferencia gastos A, gastosB y gastos C , entre otros. A que corresponden esos gastos , alguno de esas listas se refiere a gastos extraordinarios? o cuando te cobran cuotas extraordinarias vienen aparte ?muchas gracias.
La discriminación en gastos A, B y C no necesariamente implica que alguno o algunos de ellos sean extraordinarios. La realidad es que para poder saber si un gasto es o no extraordinario, tendríamos que ver las liquidaciones y discriminártelos según los criterios que la jurisprudencia y la doctrina dice sobre estos. No observamos que las administradoras sigan criterios en favor de la discriminación de estos gastos de manera que le sirva a los inquilinos para descontarlos. Llamanos, de todos modos te escribimos a tu e-mail para comentarte cómo podemos asistirte. Saludos.
Hola Buenas noches
Les consulto porque en abril del 2013 hice un contrato de alquiler el cual vencio en abril del 2015, el dueño no quiso renovarme por contrato sino que dijo que le siguieramos pagando como veniamos pagando, solo que un un aumento, por que la idea de él era aumentarnos cada 6 meses. No firmamos nada. Me dijo que el dinero del deposito me lo devolveria cuando le dejemos el departamento. pasado este tiempo y estando insegura por no tener un contrato firmado decidi buscar otro lugar. El 18/08 le informo por tel que le dejaria el departamento el 30/09 y enfurecido me dijo que no me devolveria el deposito porque por ley yo debo avisarle con 60 dias de anticipacion. Como en el contrato figuraban las expensas extraordinarias que tuve que pagar por varios meses por arreglos que se hicieron en el edificio, no se hizo cargo de un calefon que no funcionaba el cual mando a arreglar pero lo hacian mal, en el tercer reclamo me dijo que me intimaria a dejar el departamento si le seguia reclamando, por lo que lo hice arreglar yo y no lo moleste mas`.
Viendo que es un personaje difìcil y siendo él abogado, yo quiero entregarle el departamento dejando constancia que le entrego todo en condiciones (acordadas) pero deberia hacer levantar un acta por un escribano que me cuesta alrededor de $5000 pesos,
La verdad es que no tengo ese dinero ya que yo contaba con el deposito para volver a alquilar (que ya no tengo) y todos los gastos que ya suman en una mudanza; se me hace imposible de esa form.
LA PREGUNTA ES:HAY ALGUNA OTRA MANERA DE ENTREGAR EL DPTO SIN LEVANTAR EL ACTA Y QUE ESTE BUEN SR NO ME SALGA EL DIA DE MAÑANA CON QUE LE ENTREGUE ALGO ROTO Y DEBO PAGARSELO TAMBIEN.?!
gRACIAS.
SALUDOS CORDIALES
Buenas tardes: Quisiera consultarles lo siguiente: hace casi un mes le dejamos a la dueña del depto que queriamos alquilar una seña de $2000 para que haga las averiguaciones correspondientes. Estamos a 4 dias de tener que dejar nuestro depto actual y ella aun no nos dio una respuesta y tengo que buscar un lugar provisorio donde quedarme. La pregunta es: puedo reclamarle la seña? si no es por el total, cuanto pueden llegar a costar el dominio de informe y de inhibición? Es para darme una idea de cuanto pudo haber utilizado de nuestro dinero. Gracias
Sabrina, qué firmaste en la reserva? Deberíamos verlo para saber bien a qué plazos atenernos. Deberían devolverte la seña entera en tal caso. Llamanos por favor para poder entender mejor tu caso.
Hola. Alquilo un depto hace muchos años, ahora voy a volver a renovar contrato y la inmobiliaria quiere cobrarme solo por la firma y la averiguacion de garantia que viene siendo la misma todos estos años, un mes de alquiler. Es esto normal? no tengo ningun vinculo con ellos salvo el dia de la firma ya que todo lo correspondiente al depto lo hablo directo con los dueños.
Si pueden responderme les agradezco. saludos.
La garantía puede cambiar de estado por eso se averigua cada vez que se celebra un contrato, lo mismo la certificación de la firma, pero exigí que te den factura detallada por ambos conceptos. Podés hablar sino con la locadora para celebrar el contrato en forma particular. Saludos.
Hola alquilo una casa que el 1° año abonaba $3000 y siendo el 2° de $4000 aparte todos los servicios mas ABL. Para el ingreso abone 8500 siendo los gastos de honorario, mes de adelanto, sellado, deposito y averiguacion de garantia.
Fines de febrero se me termina el contrato siendo la renovacion que me cobran: $1500 averiguacion de garantia (que es la misma de ahora), sellados $1800, mes de adelanto (marzo) $5300, diferencia de deposito $3000 y honorarios $6175 siendo en este caso, corrsponde que vuelva a pagar todo de nuevo como al princicio?
Ahora pagaria 1° año 5300 y 2° 7000
hola , soy de cordoba y no hay lugar donde dirigirme a pedir AUXILIO…alquilé en el mes de actubre un dpto en el centro de Cba y estuve las noches de viernes sabado y domingo sin dormir literalmente porq entran murcielagos al dpto. Aqui aclaro q a la semana de mudarme puse mosqiteros en las aberturas…estos bichos entran pir la tuberia de aireacion del calefon…todas las noches entran por alli y es imposible dormir tranqila, tener higiene menos aun, defecan y cae todo a la mesada de la cocina. Es fin de semana largo y la inmobiliaria no atiende, el encargado del edificio de franco y yo tuve q abandonar el dpto para dormir y estoy dando vueltas por todos lados y me siento frustrada ya q pago para vivir con mi hijo … la verdad es q nececito irme el recelo q me ha qedado es inexplicable, en estado de alerta y sobresalto ante cualqier ruido. y qiero saber si la inmobiliaria le corresponderia ubicarme en otro edificio en condiciones y no cobrarme rescicion de contrato ya q yo NECECITO vivir en el centro por cuestiones laborales y de estudios de mi hijo…no considero justo tener q abonar multas por fallas q no son propias y no consudero justo tener q salir yo a buscar dpto cuando no es tiempo ya q en octubre 2017 vence el contrato…si yo cumplo…que y quien proteje mis derechos? aqui en Cordoba no hay entes como el q Uds representan. Me podrian asesorar? porq cuando vaya mañana a la inmobiliaria me van a salir con leyes y articulos ….culmino como comence el mje…nececito AUXILIO.
Buenos días: Estoy alquilando en un bajo y el departamento de arriba mio que también es alquilado, tiene perdida de agua por una cañería, la cuestión es que hace ya más de 3 meses de esta situación y cada vez va a peor, ya que todos los días chorrea agua hasta por los foquitos de la luz del departamento, le avisé a la inmobiliaria y ellos dicen que como el inquilino de arriba no paga el alquiler hace ya unos meses, la propietaria de ese departamento tampoco quiere arreglar nada hasta que no le paguen. Y la dueña de mi departamento según la inmobiliaria también, no va arreglar nada porque no le corresponde. Debido a esto ya le avise a la inmobiliaria que no le pago el alquiler hasta que me solucionen el problema, porque además tengo un nene chiquito y tengo miedo que se quede pegado en algún enchufe porque el agua ya esta filtrando por las paredes, aparte del techo.
Espero sus comentarios
Buenas tardes necesitó hacerles una consulta. Tuve que renovar el alquiler casi por obligación porq sino firmaba el contrato el dia 10 de marzo el dia 15 de marzo debia desocupar la casa. Imaginate que tengo mi hijo no pude nada mas que ceder. En este contrato me ponen 3 aumentos de marzo a noviembre 3800 pesos de noviembre a noviembre a 2017 4950 pesos y de diciembre 2017 a marzo 2018 6000 pesos. A todo esto la casa se esta cayendo me prometieron arreglarla hace un año y aca estoy, les pedi q lo incluyan en el contrato y por supuesto q se negaron.
Mas alla de eso fui y firme ante un escribano q me dio un recibo por el monto de sellados y me cobro 700 pesos por la certificación de firmas mias y de los garantes cosa q me parecio mal porq solo me atendio su secretaria y no la propia escribana. Ahora me dicen q el sellado aumento asi q ademas de lo q ya pague debo pagarle 200 pesos mas sino me ponen incumplimiento del contrato y me desalojan y ademas debo indemnizarlos. Yo me niego a pagar esto porq ya lo hice anteriormente y me parece q si aumento no es problema miedo.
Ustedes me podran ayudar ya no se como defenderme y no puedo pagar un abogado. Es un atropello desde mi forma de ver.
Espero sus respuesta
Hola alquile un dto a estrenar en octubre de 2014. Hace unas semanas llegó una boleta de avaluo por incorporación de edificio. Dicha boleta vino a nombre del consorcio, la inmobiliaria me mando un mail especificando la proporción que debía pagar de ese monto …. casi $4000.
La cual no pague aún, hace tres días me encuentro con una boleta nueva “avaluo rectif. medidas y división de ph. ” en esta figura mi piso y numero de unidad funcional, el monto es de $3600.
En el contrato dice que todo avaluo o diferencia de las contribuciones inmob X modificación en el estado de empadronamiento, que emitiere agip quedará a cargo del inquilino, tanto en partes comunes como de partes exclusivas de su unidad funcional.
Necesito saber si la primer boleta donde no aparece mi unidad funcional y el avaluo vino sin subdividirse me corresponde pagarlo. Gracias
Hola buenos días ,quiero ser breve,en mi situación,en noviembre del 2015 venció mi contrato,me propuso ,la inmobiliaria una prórroga hasta marzo en abril me aplicaron un aumento de mil pesos. Sobre los 4475 que ya estaba pagando y me parece razonable hace cuatro años que alquilo.pero este mes me pide aplicar un aumento de 1000 pesos mas aun con prorroga ,la casa tiñe el baño roto estoy con balde hace cuatro años ,el techo estaba manchado de filtraciones ,yo lo pinté y hace dos años se rompió la mesada y un sigue igual.se rompió el termo yo me ocupe…y ella lo repuso no hay problema en eso,yo me seguí quedando por que ella quería que me quede,el tema es que no se decide en renovarme y sigue aumentando, ha y cuando alquile tuve que comprar un calefactor, en definitiva es un poco abusiva la situación,soy mama solte4a y puedo poner a disposición mi recibo de dulce para evaluar lo que gano.
Gracias por su tiempo… Les agradezco en demasía.
Arte araceli .la plata base.
Araceli, por las irregularidades deberás intimar, por el aumento si ya se estipuló contrato y está vigente, deben respetarlo. Te escribimos a tu e-mail.
Buen día, quería hacerle una consulta. Hacen 16 años que alquilo la misma propiedad, sin inmobiliaria pero con contrato sellado por la locataria, mi consulta es que hacen dos meses tengo el calefon roto, yo lo he arreglado dos veces y ahora no quiere hacerse cargo de los arreglos, la casa la vengo manteniendo solo ya que ella no me da ninguna ayuda, que debo hacer en esta situación?
Buenas tardes, hace 22 años que alquilo la casa. He mantenido la casa sola, ùltimamente se cayò el techo y lo hice arreglar, el costo fue de $15000 le dije al dueño y no se quiere hacer cargo. Otra cosa, las facturas de alquiler me las venia haciendo el dueño pero hace dos meses me las hizo el apoderado, tiene la facultad de hacerlo? Ahora se me vence el contrato y me sube el alquiler mas de 40% y va a subir cada 6 meses por la inflaciòn, esas serian las condiciones para el nuevo contrato. Que debo hacer, si se rompe algo en la casa yo me hago cargo, lo reparo? Y esta bien que el apoderado en nombre de èl me emita la factura del alquiler? Muchas gracias
Estimada Isabel, si es apoderado y lo acreditó, estaría bien, deberíamos revisarlo. En cuanto al arreglo hay que intimarlo a que lo reconozca. Te escribimos a tu e-mail.
Buenas Tardes! El 8 de octubre se finaliza mi contrato y no voy a renovar. Al consultar cuando se desestima la casa puesta en garantia me dice que es a los 60 dias. Es legal esto? Que pasa si al mes de dejar la propiedad el departamente se incendia o lo que sea y quieren usar en garantia la propiedad presentada por mi? Al momento de entregar la llave y finalizar el contrato ya no queda cesante dicha garantia legalmente? Mil gracias. Saludos. Esteban.
Muy buenos dias necesitaria una ayuda x favor.mi tema es por DISCRIMINACION. El tema es muy especial.. estoy por alquilar una casa tipo dpto.entrege $3000 de reserva, fotocopia dni.recibo de sueldo.garantia propietaria de mis abuelos. Y ayer me yamaron diciendo que la dueña no kiere alquilarme por el tema que la casa de mis abuelos vive en frente de un barrio que ultimamente es peligroso. Nosotros toda la vida vivimos ahi.yo trabajo en 2 hospitales como lic.en enfermeria y el lunes tngo q ir a retirar la reserva. Lo mas triste es que me ofrecieron un alkiler por dueño directo y lo rechaze confiando q ya podia alquilar en este. Necesitaria una ayuda para saber si puedo hacer algo sobre este tema ya que es un rechazon muy exquisito sabiendo que este alquiler esta tambien a 2 cuadras de ese barrio mal visto.muchas gracias
Hola, tengo una consulta. Hace unos meses la inmobiliaria por la cual alquilo mi departamento, quiere cobrarme un avaluo por incorporacion de edificio, justificando que debo pagarlo porque es ABL. EN mi contrato no figura que debo pagar este tipo de pago de abl.. quisiera saber si me corresponde pagar, y en caso de que no me corresponda, sobre que legislación puedo presentar mi argumento para no efectuar dicho pago. Gracias
Gastón, deberíamos ver boleta y contrato, llamanos.
Federico PereyraDecember 21, 2016 at 11:44 amReply
Buenos dias,queria saber como debo hacer para que no me afecte la recisión del contrato de alquiler por la indemnizacion por cese,el tema real es que el depto lo entregaron pintado todo lindo pero al pasar un mes empezo a ceder la pintura y empezo la humedad a aparecer,a la fecha 7 meses sin solución y sumado a eso recibo visitas del locador mas personas interesadas en comprar el depto, ya consegui donde vivir pero tampoco quiero que me tomen el pelo y se queden con dinero que no les corresponde por mas clausula y contrato lo diga,tampoco respetaron el haberme puesto en manifiesto por escrito de la venta,Por favor necesito ayuda con el tema,para parar el abuso de usura o algo que me ampare para recindirlo sin problemas
alquilo desde 3 meses y desde el primer día que entré al dpto. ví filtraciones importantes. Desde ese día lo comuniqué a la inmobiliaria. Tmbn desde ese día me dicen de palabra, por mje de txt o WhatsApp que ya lo van a solucionar comentándome que no lo hacen por varias razones que son ajenas a la voluntad de la administración. Hoy dsps de tanto tiempo tengo unas filtraciones con un balde en el medio del living y me dicen que si no estoy conforme que me devolvían todo lo que había invertido y que me buscara otro dpto…. que ellos más no pueden hacer.. A lo que les respondo que yo no puedo mudarme con mis hijos cada 3 meses porque tengo goteras, etc.. Me puedo defender con de alguna manera?
SI Paula, primero hay que notificar de manera fehaciente, te respondemos por e-mail.
Federico G. PereyraDecember 30, 2016 at 1:48 pmReply
Buen dia,consulta:debo rescindir del contrato de alquiler llevo 7 meses y desde el tercer mes tuve problemas por humedad y deterioro provocado por los vecinos,ya hice los reclamos y no tuve solución por ninguna de las partes quiero formular la carta documento de rescisión de contrato,por lo tanto estuve viendo lo nuevo del codigo civil,debo poner art 1221 por rescisión de contrato y ampararme de la secciòn 4º art 1201 ARTICULO 1201.- Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido. El locador debe conservar la cosa locada en estado de servir al uso y goce convenido y efectuar a su cargo la reparación que exija el deterioro originado en su calidad o defecto, en su propia culpa, o en la de sus dependientes o en hechos de terceros o caso fortuito.
ARTICULO 1203.- Frustración del uso o goce de la cosa. Si por caso fortuito o fuerza mayor, el locatario se ve impedido de usar o gozar de la cosa, o ésta no puede servir para el objeto de la convención, puede pedir la rescisión del contrato, o la cesación del pago del precio por el tiempo que no pueda usar o gozar de la cosa. Si el caso fortuito no afecta a la cosa misma, sus obligaciones continúan como antes.
Queria saber:si formule asi con los art 1201 y 1203 y es valido actualmente para no pagar multas e indemnizaciones como lo aplica el art 1221.GRACIAS!Excelente atención y respuesta la de uds.
consulta: si realizo rescisión de contrato anticipado,pago la indemnización,el deposito de garantía me corresponde reclamar deposito de garantía?en el contrato no esta estipulado si perdía ese derecho por rescisión.
Hola. Quiero deducir el alquiler de ganancias.
Pago un alquiler de $13650. Esto implicaría deducir hasta un máximo de aprox $4300. La inmobiliaria me dice que no puedo deducir más de $800.
¿Qué puedo hacer?. ¿Uds. asesoran en el tema?.
Gracias.
Hola, estoy alquilando un departamento hace 10 años y le llegó al propietario que por diferencias en las medidas que tenían registradas debe pagar una suma enorme por la diferencia desde hace 5 años. En todos los contratos yo firmaba que me hacía cargo del ABL.
Esta diferencia la tengo que pagar yo?
Buenas tardes. Voy a renovar contrato el próximo mes y me aumentan un 47% el monto sin avisarme antes y sumas de 2mil y 3mil pesos en sellado y certificados respectivamente. Además con el nuevo código civil no se si es legal que me cobren a mi la comisión inmobiliaria ya que yo no fui quien contrató el servicio sino el propietario. Que debo hacer? Gracias
No es ilegal el cobro de la comisión inmobiliaria al inquilino. No hay un tope en cuanto a los incrementos. En cuanto al sellado y certificados, deberíamos saber montos del contrato y cantidad de garantes. Llamenos o escribanos por más dudas por favor y le comentaremos como trabajamos.
Buen día. Por favor tengo la siguiente pregunta: La mochila del inodoro tiene una rajadura y pierde mucha agua, le avisé al propietario que me alquila el departamento y me dice que no le corresponde hacerse cargo de la reparación y que yo debo paga el costo de dicha reparación. Esto es correcto?.
Muchas gracias. Leonardo Zavattaro
Buen día! Me vence el contrato en Octubre y ya no le he renovado una vez, sería mi segunda renovación. La inmobiliaria puede aceptar la no presencia del garante, dado que vive en el exterior. Por otro lado, quiero saber si es ley la nueva ley de inquilinos en el nuevo código civil. Ahora se paga solo un mes de comisión y no te pueden exigir mas de un mes? El ABL y las expensas ordinarias las sigue pagando el inquilino? Al realizar nuevo contrato te pueden exigir un nuevo monto por la garantía? No esta reglamentado que los incrementos sean por el INDEC?
Muchas Gracias
Ramiro Sabato
Ramiro, 4.15% es la comisión que te pueden cobrar, los contratos se firman con presencia de las partes y garantes. El resto depende lo que se estipule por contrato. Te escribimos a tu e-mail.
Buenas tardes a todos! A fin de mes entregaremos el depto. donde alquilamos. Quería saber cuánto tiempo se puede demorar la inmobiliaria en devolvernos el depósito, siendo que entregamos en iguales condiciones (pintado) y sin ninguna rotura. La verdad es que no le tengo fe a la inmobiliaria y no quiero que me bicicleten.
Por otro lado, esta bien que haga un acta de entrega, que me firmen en el acto?
Ahora se me vence el contrato y me sube el alquiler mas de 40% y va a subir cada 6 meses por la inflaciòn 12%, esas serian las condiciones para el nuevo contrato. pero me avisa 10 dias antes de renovar.
Cuando le manifiesto de que me parece abusivo el incremento semestral. Me informa de que me da 15 dias para dejar la vivienda. y no renovar.
Tengo algun derecho con respecto a eso?
Silvana, no hay tope legal para los incrementos ni tampoco preaviso alguno en cuanto a la renovación o no de un alquiler. Por ello para prevenir conviene enviar comunicación fehaciente respecto a la renovación y nuevos valores.
ASEGUIN GLADYS CARINAOctober 15, 2017 at 9:31 amReply
Buenas días, a fin de Noviembre vence mi contrato de locación, hace 2 meses me entere que estuve pagando los impuestos pactados en contrato (ABL, agua, luz, gas y expensas) por mi y por la inquilina lindera, porque ambas unidades están precariamente divididas, pero toda la instalación aun funciona como una. el propietario estafan dome omite advertirme y ademas cobraba a la vecina sus gastos de consumo… un vivo! quisiera saber que responsabilidad tiene la inmobiliaria interventora, la administración y que y ante quien puedo denunciar esta estafa y fraude, el que me ha ocacionado tanto perjuicio.
Hola queria saber si tengo q pagar comision en wilde o la nueva ley rige en capital? Para entrar al alqiuler me piden 24000 y me parece mucho la comision son 8000 hace falta pagarla
Hola, por favor, necesitaría saber si es legal en CABA que la inmobiliaria coloque estas dos cláusulas en el contrato:
QUINTA: de la actualización. Si durante el transcurso de la
relación locativa el valor establecido en esta locación resultare
inferior a los valores del mercado en cualquier momento del contrato,
cualquiera de las partes podrá solicitar un reajuste equitativo del
precio, que podrá ser semestralmente o cuando la diferencia de los
valores resultare notoriamente desproporcionada. De no mediar acuerdo a
este respecto, la justicia decidirá sobre el particular. Si en
determinado momento, por disposición de la autoridad nacional
competente, ya sea por ley, decreto o modificatorias, se estableciera
indexación u otra forma de actualización sobre los alquileres, aunque
no esté contemplada en el presente contrato, se aplicará a este a
partir de su promulgación.
SÉPTIMA: De las obligaciones. Son obligaciones de la LOCATARIA: c) Permitir que la LOCADORA cuando lo
juzgue conveniente inspeccione por sí o por terceros autorizados, el
estado del inmueble y el cumplimiento de las obligaciones, revisar los
servicios sanitarios, de luz o el que fuere necesario e indicar las
reparaciones a efectuar en los sectores privados de la unidad locada.
Por la cláusula Quinta de actualización, me genera mucha incertidumbre que con esta cláusula puedan aumentarnos el alquiler cuando lo consideren.
Por la cláusula Séptima, inspeccionar el inmueble: ¿no debería ser con previo aviso? ¿pueden directamente venir sin avisar?.
Actualmente no es que sea ilegal, porque se derogó la ley de emergencia económica y por tanto la imposibilidad de indexar contratos, pero habría que reformular la cláusula. Lo mismo la cláusula que referencia luego. Escribimos a su e-mail.
Sino podés comunicarte también por Skype vía chat online.
¡Asociate ahora!
Podés asociarte a través de nuestra plataforma on-line con distintos medios de pago: VISA, MASTER, CABAL, Pago Fácil o a través de Cajeros Automáticos adheridos a la Red Cabal y Red Link
Contacto
Completá los campos, nos contactaremos a la brevedad.
Buena trdes. Me pongo en contacto con utds para hacerle una consulta con respecto al depto que alquilo, resulta ser que lo quiero dejar ahora a los 8 meses de estar en el mismo y el contrato es de dos años… Voy a tener que pagar una multa? Es obligación hacerlo? El mes de deposito ovbio ya lo doy por perdido…
Estimado Pablo, deberíamos analizar tu situación para responderte. La multa procede o no dependiendo de varias cosas. LLamanos por favor al 48152357 ó 60891010. Gracias.
Buenas noches,
Mi consulta: En la liquidación mensual de expensas por el departamento que alquilo, figura en una columna “Expensas A GENERALES” y “Expensas B VIVIENDAS”. He venido pagando todo hace más de un año y medio. El mes pasado anunció la administración del complejo donde resido que cobrará Expensas Extraordinarias, por lo que no sé qué entonces son las Expensas B que vengo pagando y ahora no sé si debía pagar las A y B más estas extraordinarias. La administración no ha contestado mis preguntas y el dueño no hizo la aclaración. ¿Debo solicitar reintegro de lo que he venido pagando?
Estimada Karen, no te corresponde pagar las expensas extraordinarias. Nosotros analizamos las expensas desde ADI más allá de cómo las encolumnen, A, B o donde sea. Llamanos por favor y te diremos cómo trabajamos en relación a este tema.
Hola. Vivo en un edificio donde los ascensores no tienen la habilitación correspondiente, los amenities no están disponibles ni en buenas condiciones, la administración presentó contabilidad dudosa e incompleta y habría perdido documentos del edificio antes de renunciar, dejando demandas laborales y grandes deudas ante la AFIP, además sin querer cooperar con un empalme con la nueva administración. Dos preguntas: ¿Puedo como inquilino presentar una denuncia contra la administración en CABA o sólo están facultados los propietarios? y dos, ¿Puedo retener del arriendo/expensas un equivalente a los amenities y las condiciones edilicias que no son cumplidas? Gracias, saludos.
Por favor Gustavo llamanos y te decimos cómo obrar ante estos casos. Saludos y gracias por tu contacto.
SRES HACE MAS DE 9 AÑOS Q ALQUILO, , LA DUEÑA NO DESEA HACER NINGUN ARREGLO , DADO Q LA PROPIEDAD ESTA EN UN LUGAR Q SE ALQUILA DE UNMEDIATO.
ME ACEPTO 1500 DOLARES DE GARANTIA PUES NO TENGO, HE CUMPLIDO TOTALMENTE MIS OBLIGACIONES.HA LLEGADO IMPUESTO DE LA CABA, CON DISCRIMIONACION
ABL E IMPUESTO INMOBILIARIO.YO DEBO PAGAR EL IMPUESTO INMOBILIARIO ?a pesar de no ser dueña del inmueble
Estimada Ana María, debemos intimar para que la locadora cumpla. Por favor llamanos para decirte cómo podemos intervenir y asesorarte. Gracias por tu contacto.
Buenas tardes,
Mi consulta: En la liquidación mensual de expensas por el departamento que alquilo, me liquidan las mismas involucrando algunos items como mantenimiento del edificio y reparación de unidades. He consultado con la administración sobre ellas y me explican que no son expensas extraordinarias, sino ordinarias. Sin embargo asesorandome, entiendo que como inquilina no me correspondería pagar dichos items. He hablado con el dueño y no ha contestado con claridad mi inquietud.
¿Me corresponde como inquilina pagar dichos gastos? ¿Debo solicitar reintegro de lo que he venido pagando?
Hola tengo una consulta hace 14 meses k alquilo un departamento k el contrato decia que era a extrenar y que estava en Buenas condiciones y desde el primer dia k tengo problemas con el baño que se inunda todo xk los caños estan asi nomas tengo humedad en la habitación y baño sale agua de las paredes y piso de baño. Cuando llueve me entra agua se me inunda toda la cocina. No tengo agua fria en la cocina y ya no se mas k hacer la inmobiliaria y el propietario no me dan respuestas pero yo sigo pagando todos los meses k puedo hacer?
Llamanos Carina, tenés que hacer los reclamos formales del caso, nosotros podemos asesorarte en ello. Saludos y gracias por tu contacto.
HOLA TENGO QUE RENOVAR EL CONTRATO DE ALQUILER Y ME SUBIO MAS DEL 70 POR CIENTO QUERIA SABER QUE SE PUEDE HACER SI ES LEGAL SUBIR TANTO.
Hola Soledad, no hay tope legal lamentablemente. De todos modos, deberíamos revisar cómo pretenden instrumentarte los aumentos y aprovechamos también para hacer nuestras observaciones en todo el contrato. Llamanos. Saludos.
Estimados
Consultarles como proceder.
Desde hace 15 años alquilo un dpto en la ciudad de Rosario, ni deudas ni problemas alguno durante este lapzo de tiempo. Resulta que queda chico debido a que se agrando la flia. Encontre otro dpto y realice el aviso legal de 60 dias previo a desocupar el inmueble. Di de baja todos los servicios que estaban a mi nombre y munido de libres deuda quize entregar las llaves del dpto. el 1er dia pasados los 60 de aviso legal. El dueño de la inmobiliaria me reclamo mejoras en detalles de pintura retiro de clavo de la pared y reparaciones que no me correspondian, humedad del piso superior en baño,etc,etc. Cosa que accedi de todos modos por mi buena fe y querer terminar la entrega de llaves sin ningun problema. Se realizaron las mejoradas corregidos por profesionales. Nuevamente el dueño de la inmobiliaria no quizo recibir las llaves del dpto sin previo pago de: mes de aluiler por mora, punitorios por baja de medidor de gas y reparaciones de pintura (que me ofrecio el, a realizarlas por su personal que es mas idoneo!!! en las dos visitas al dpto), resumida cuenta la deuda resulta en 9000$. Me pueden ayudar con este problema no se como proceder.
Hernán, debemos revisar toda la documentación. Te enviamos mail. Saludos.
Hola,
Al monoambiente que alquilo hace 1 año y medio, la caldera se le rompe cada dos meses quedandome sin agua caliente y la calefacción no anduvo nunca (justamente porque la caldera funciona mal). Me cansé de reclamarselo a la dueña que es quien administra la propiedad e informé a la inmobiliaria que sólo estuvo para firmar el contrato. Compré una estufa eléctrica y ya van varios bimestres en lo que pago $800 de luz por que no anda la calefacción.
A todo esto, se suponía que tenía que pagar un seguro de la vivienda del cual jamás me llegaron facturas, pagué los primeros meses porque perseguí al representante de MAPFRE quien me los envió por email, pero luego optó por no responderme más (él sostenía que me enviaban las facturas por correo – que nunca llegaron – y por eso dió de baja la poliza y nadie, ni siquiera la dueña, me avisó). El pago de la poliza figura en el contrato y no sé cómo me deja parada esta situación con respecto a futuras penalidades. Se lo informé a la dueña por email (está de viaje) y me responde cuando tengo que pagarle pero no todas las demás cuestiones!
Agradecería me guiarán un poco, no sé cómo proceder.
Saludos,
Estimada Florencia, tendríamos que revisar tu contrato y por las falencias de habitabilidad debés realizar los reclamos formales. Te escribimos a tu e-mail. Gracias por tu contacto.
hola, el dia 15/8 cumplo 3 meses de inquilina en un departamento que me entregaron como en perfecto estado, desde que ingrese no tengo gas por un desperfecto en otro departamento, vino metrogas y corto en todo el edificio porque vieron irregularides en todos los departamentos y se hicieron los arreglos pertinentes, pero después de 2 meses de arreglos , vuelve metrogas y marca en los deptos. otros problemas por lo tanto no habilitaran el gas hasta que todo este correcto y según dijeron da para largo, a lo que el propietario me pide paciencia , pago 4.000 $ de alquiler por un dos ambientes mas expensas , aysa, abl, luz y gas y a este problema se agrega el de la humedad del placard que es terrible ,al punto de caer pedazos de pared , las cañerías viejas de la cocina y el baño las cuales pierden , la mochila de descarga que no corta y se desborda , etc, este señor me pide paciencia pero no tiene intención de rabajarme el alquiler ni hacer arreglos pagados por el en el departamento, necesito orientación para proceder en este caso , desde ya muchas gracias
Georgina, tenés varias acciones para realizar, como primera medida intimar. Contactanos. De todos modos te escribimos a tu e-mail. Saludos.
Hola, mi consulta es que necesito alquilar un Depto antes de noviembre, llamo a varias inmobiliarias y me quieren cobrar muchísimo dinero de depósito, como 4 meses de alquiler adelantado más los gastos de inmobiliaria, me han llegado a pedir para entrar a un Depto de 2 amb. $17000, obviamente que es dinero del que no dispongo, y cuando les pregunto si saben las modificaciones del nuevo código civil, inmediatamente se quedan callados, y quieren cortar la comunicación telefónica. Donde puedo hacer el reclamo correspondiente, es un abuso hacia el inquilino. Muchas gracias.
Daniela, no pueden pedirte semejante dinero en concepto de depósito, llamanos por favor y te contamos cómo trabajamos. Saludos.
hola,mi consulta es la siguiente, en la liquidación que recibo todos los meses de expensas, me diferencia gastos A, gastosB y gastos C , entre otros. A que corresponden esos gastos , alguno de esas listas se refiere a gastos extraordinarios? o cuando te cobran cuotas extraordinarias vienen aparte ?muchas gracias.
La discriminación en gastos A, B y C no necesariamente implica que alguno o algunos de ellos sean extraordinarios. La realidad es que para poder saber si un gasto es o no extraordinario, tendríamos que ver las liquidaciones y discriminártelos según los criterios que la jurisprudencia y la doctrina dice sobre estos. No observamos que las administradoras sigan criterios en favor de la discriminación de estos gastos de manera que le sirva a los inquilinos para descontarlos. Llamanos, de todos modos te escribimos a tu e-mail para comentarte cómo podemos asistirte. Saludos.
Hola Buenas noches
Les consulto porque en abril del 2013 hice un contrato de alquiler el cual vencio en abril del 2015, el dueño no quiso renovarme por contrato sino que dijo que le siguieramos pagando como veniamos pagando, solo que un un aumento, por que la idea de él era aumentarnos cada 6 meses. No firmamos nada. Me dijo que el dinero del deposito me lo devolveria cuando le dejemos el departamento. pasado este tiempo y estando insegura por no tener un contrato firmado decidi buscar otro lugar. El 18/08 le informo por tel que le dejaria el departamento el 30/09 y enfurecido me dijo que no me devolveria el deposito porque por ley yo debo avisarle con 60 dias de anticipacion. Como en el contrato figuraban las expensas extraordinarias que tuve que pagar por varios meses por arreglos que se hicieron en el edificio, no se hizo cargo de un calefon que no funcionaba el cual mando a arreglar pero lo hacian mal, en el tercer reclamo me dijo que me intimaria a dejar el departamento si le seguia reclamando, por lo que lo hice arreglar yo y no lo moleste mas`.
Viendo que es un personaje difìcil y siendo él abogado, yo quiero entregarle el departamento dejando constancia que le entrego todo en condiciones (acordadas) pero deberia hacer levantar un acta por un escribano que me cuesta alrededor de $5000 pesos,
La verdad es que no tengo ese dinero ya que yo contaba con el deposito para volver a alquilar (que ya no tengo) y todos los gastos que ya suman en una mudanza; se me hace imposible de esa form.
LA PREGUNTA ES:HAY ALGUNA OTRA MANERA DE ENTREGAR EL DPTO SIN LEVANTAR EL ACTA Y QUE ESTE BUEN SR NO ME SALGA EL DIA DE MAÑANA CON QUE LE ENTREGUE ALGO ROTO Y DEBO PAGARSELO TAMBIEN.?!
gRACIAS.
SALUDOS CORDIALES
Estimada María Elena, la otra forma es consignar judicialmente. Por favor llamanos así analizamos bien tu caso y vemos de qué manera podemos ayudarte.
Buenas tardes: Quisiera consultarles lo siguiente: hace casi un mes le dejamos a la dueña del depto que queriamos alquilar una seña de $2000 para que haga las averiguaciones correspondientes. Estamos a 4 dias de tener que dejar nuestro depto actual y ella aun no nos dio una respuesta y tengo que buscar un lugar provisorio donde quedarme. La pregunta es: puedo reclamarle la seña? si no es por el total, cuanto pueden llegar a costar el dominio de informe y de inhibición? Es para darme una idea de cuanto pudo haber utilizado de nuestro dinero. Gracias
Sabrina, qué firmaste en la reserva? Deberíamos verlo para saber bien a qué plazos atenernos. Deberían devolverte la seña entera en tal caso. Llamanos por favor para poder entender mejor tu caso.
Hola. Alquilo un depto hace muchos años, ahora voy a volver a renovar contrato y la inmobiliaria quiere cobrarme solo por la firma y la averiguacion de garantia que viene siendo la misma todos estos años, un mes de alquiler. Es esto normal? no tengo ningun vinculo con ellos salvo el dia de la firma ya que todo lo correspondiente al depto lo hablo directo con los dueños.
Si pueden responderme les agradezco. saludos.
La garantía puede cambiar de estado por eso se averigua cada vez que se celebra un contrato, lo mismo la certificación de la firma, pero exigí que te den factura detallada por ambos conceptos. Podés hablar sino con la locadora para celebrar el contrato en forma particular. Saludos.
Hola alquilo una casa que el 1° año abonaba $3000 y siendo el 2° de $4000 aparte todos los servicios mas ABL. Para el ingreso abone 8500 siendo los gastos de honorario, mes de adelanto, sellado, deposito y averiguacion de garantia.
Fines de febrero se me termina el contrato siendo la renovacion que me cobran: $1500 averiguacion de garantia (que es la misma de ahora), sellados $1800, mes de adelanto (marzo) $5300, diferencia de deposito $3000 y honorarios $6175 siendo en este caso, corrsponde que vuelva a pagar todo de nuevo como al princicio?
Ahora pagaria 1° año 5300 y 2° 7000
Jesica, no hay tope legal de incrementos, en cuanto al resto deberíamos analizar el contrato y desde ya te lo sugerimos.
hola , soy de cordoba y no hay lugar donde dirigirme a pedir AUXILIO…alquilé en el mes de actubre un dpto en el centro de Cba y estuve las noches de viernes sabado y domingo sin dormir literalmente porq entran murcielagos al dpto. Aqui aclaro q a la semana de mudarme puse mosqiteros en las aberturas…estos bichos entran pir la tuberia de aireacion del calefon…todas las noches entran por alli y es imposible dormir tranqila, tener higiene menos aun, defecan y cae todo a la mesada de la cocina. Es fin de semana largo y la inmobiliaria no atiende, el encargado del edificio de franco y yo tuve q abandonar el dpto para dormir y estoy dando vueltas por todos lados y me siento frustrada ya q pago para vivir con mi hijo … la verdad es q nececito irme el recelo q me ha qedado es inexplicable, en estado de alerta y sobresalto ante cualqier ruido. y qiero saber si la inmobiliaria le corresponderia ubicarme en otro edificio en condiciones y no cobrarme rescicion de contrato ya q yo NECECITO vivir en el centro por cuestiones laborales y de estudios de mi hijo…no considero justo tener q abonar multas por fallas q no son propias y no consudero justo tener q salir yo a buscar dpto cuando no es tiempo ya q en octubre 2017 vence el contrato…si yo cumplo…que y quien proteje mis derechos? aqui en Cordoba no hay entes como el q Uds representan. Me podrian asesorar? porq cuando vaya mañana a la inmobiliaria me van a salir con leyes y articulos ….culmino como comence el mje…nececito AUXILIO.
Podés rescindir con culpa y no abonar multa. Podemos asesorarte. Llamanos, previamente podrás asociarte vía WEB.
Buenos días: Estoy alquilando en un bajo y el departamento de arriba mio que también es alquilado, tiene perdida de agua por una cañería, la cuestión es que hace ya más de 3 meses de esta situación y cada vez va a peor, ya que todos los días chorrea agua hasta por los foquitos de la luz del departamento, le avisé a la inmobiliaria y ellos dicen que como el inquilino de arriba no paga el alquiler hace ya unos meses, la propietaria de ese departamento tampoco quiere arreglar nada hasta que no le paguen. Y la dueña de mi departamento según la inmobiliaria también, no va arreglar nada porque no le corresponde. Debido a esto ya le avise a la inmobiliaria que no le pago el alquiler hasta que me solucionen el problema, porque además tengo un nene chiquito y tengo miedo que se quede pegado en algún enchufe porque el agua ya esta filtrando por las paredes, aparte del techo.
Espero sus comentarios
Estimada Beatriz, tenés que cubrirte legalmente y realizar las intimaciones del caso. Te escribimos a tu e-mail.
Buenas tardes necesitó hacerles una consulta. Tuve que renovar el alquiler casi por obligación porq sino firmaba el contrato el dia 10 de marzo el dia 15 de marzo debia desocupar la casa. Imaginate que tengo mi hijo no pude nada mas que ceder. En este contrato me ponen 3 aumentos de marzo a noviembre 3800 pesos de noviembre a noviembre a 2017 4950 pesos y de diciembre 2017 a marzo 2018 6000 pesos. A todo esto la casa se esta cayendo me prometieron arreglarla hace un año y aca estoy, les pedi q lo incluyan en el contrato y por supuesto q se negaron.
Mas alla de eso fui y firme ante un escribano q me dio un recibo por el monto de sellados y me cobro 700 pesos por la certificación de firmas mias y de los garantes cosa q me parecio mal porq solo me atendio su secretaria y no la propia escribana. Ahora me dicen q el sellado aumento asi q ademas de lo q ya pague debo pagarle 200 pesos mas sino me ponen incumplimiento del contrato y me desalojan y ademas debo indemnizarlos. Yo me niego a pagar esto porq ya lo hice anteriormente y me parece q si aumento no es problema miedo.
Ustedes me podran ayudar ya no se como defenderme y no puedo pagar un abogado. Es un atropello desde mi forma de ver.
Espero sus respuesta
Estimada Mariana, debés intimar por el tema de los arreglos, te escribimos a tu e-mail. Saludos.
Hola alquile un dto a estrenar en octubre de 2014. Hace unas semanas llegó una boleta de avaluo por incorporación de edificio. Dicha boleta vino a nombre del consorcio, la inmobiliaria me mando un mail especificando la proporción que debía pagar de ese monto …. casi $4000.
La cual no pague aún, hace tres días me encuentro con una boleta nueva “avaluo rectif. medidas y división de ph. ” en esta figura mi piso y numero de unidad funcional, el monto es de $3600.
En el contrato dice que todo avaluo o diferencia de las contribuciones inmob X modificación en el estado de empadronamiento, que emitiere agip quedará a cargo del inquilino, tanto en partes comunes como de partes exclusivas de su unidad funcional.
Necesito saber si la primer boleta donde no aparece mi unidad funcional y el avaluo vino sin subdividirse me corresponde pagarlo. Gracias
Sol, no corresponde que pagues dicho avalúo. Dejanos ver el contrato, te escribimos a tu e-mail.
Hola buenos días ,quiero ser breve,en mi situación,en noviembre del 2015 venció mi contrato,me propuso ,la inmobiliaria una prórroga hasta marzo en abril me aplicaron un aumento de mil pesos. Sobre los 4475 que ya estaba pagando y me parece razonable hace cuatro años que alquilo.pero este mes me pide aplicar un aumento de 1000 pesos mas aun con prorroga ,la casa tiñe el baño roto estoy con balde hace cuatro años ,el techo estaba manchado de filtraciones ,yo lo pinté y hace dos años se rompió la mesada y un sigue igual.se rompió el termo yo me ocupe…y ella lo repuso no hay problema en eso,yo me seguí quedando por que ella quería que me quede,el tema es que no se decide en renovarme y sigue aumentando, ha y cuando alquile tuve que comprar un calefactor, en definitiva es un poco abusiva la situación,soy mama solte4a y puedo poner a disposición mi recibo de dulce para evaluar lo que gano.
Gracias por su tiempo… Les agradezco en demasía.
Arte araceli .la plata base.
Araceli, por las irregularidades deberás intimar, por el aumento si ya se estipuló contrato y está vigente, deben respetarlo. Te escribimos a tu e-mail.
Buen día, quería hacerle una consulta. Hacen 16 años que alquilo la misma propiedad, sin inmobiliaria pero con contrato sellado por la locataria, mi consulta es que hacen dos meses tengo el calefon roto, yo lo he arreglado dos veces y ahora no quiere hacerse cargo de los arreglos, la casa la vengo manteniendo solo ya que ella no me da ninguna ayuda, que debo hacer en esta situación?
Debés intimar Juan Carlos a que realice los arreglos pertinentes. Te escribimos a tu e-mail.
Buenas tardes, hace 22 años que alquilo la casa. He mantenido la casa sola, ùltimamente se cayò el techo y lo hice arreglar, el costo fue de $15000 le dije al dueño y no se quiere hacer cargo. Otra cosa, las facturas de alquiler me las venia haciendo el dueño pero hace dos meses me las hizo el apoderado, tiene la facultad de hacerlo? Ahora se me vence el contrato y me sube el alquiler mas de 40% y va a subir cada 6 meses por la inflaciòn, esas serian las condiciones para el nuevo contrato. Que debo hacer, si se rompe algo en la casa yo me hago cargo, lo reparo? Y esta bien que el apoderado en nombre de èl me emita la factura del alquiler? Muchas gracias
Estimada Isabel, si es apoderado y lo acreditó, estaría bien, deberíamos revisarlo. En cuanto al arreglo hay que intimarlo a que lo reconozca. Te escribimos a tu e-mail.
Buenas Tardes! El 8 de octubre se finaliza mi contrato y no voy a renovar. Al consultar cuando se desestima la casa puesta en garantia me dice que es a los 60 dias. Es legal esto? Que pasa si al mes de dejar la propiedad el departamente se incendia o lo que sea y quieren usar en garantia la propiedad presentada por mi? Al momento de entregar la llave y finalizar el contrato ya no queda cesante dicha garantia legalmente? Mil gracias. Saludos. Esteban.
Esteban, para desafectar la garantía, necesitás hacerlo constar en la entrega. Te escribimos a tu e-mail.
Muy buenos dias necesitaria una ayuda x favor.mi tema es por DISCRIMINACION. El tema es muy especial.. estoy por alquilar una casa tipo dpto.entrege $3000 de reserva, fotocopia dni.recibo de sueldo.garantia propietaria de mis abuelos. Y ayer me yamaron diciendo que la dueña no kiere alquilarme por el tema que la casa de mis abuelos vive en frente de un barrio que ultimamente es peligroso. Nosotros toda la vida vivimos ahi.yo trabajo en 2 hospitales como lic.en enfermeria y el lunes tngo q ir a retirar la reserva. Lo mas triste es que me ofrecieron un alkiler por dueño directo y lo rechaze confiando q ya podia alquilar en este. Necesitaria una ayuda para saber si puedo hacer algo sobre este tema ya que es un rechazon muy exquisito sabiendo que este alquiler esta tambien a 2 cuadras de ese barrio mal visto.muchas gracias
Gabriel, dejanos ver el documento de reserva por favor y entender cuál es el motivo del rechazo.
Hola, tengo una consulta. Hace unos meses la inmobiliaria por la cual alquilo mi departamento, quiere cobrarme un avaluo por incorporacion de edificio, justificando que debo pagarlo porque es ABL. EN mi contrato no figura que debo pagar este tipo de pago de abl.. quisiera saber si me corresponde pagar, y en caso de que no me corresponda, sobre que legislación puedo presentar mi argumento para no efectuar dicho pago. Gracias
Gastón, deberíamos ver boleta y contrato, llamanos.
Buenos dias,queria saber como debo hacer para que no me afecte la recisión del contrato de alquiler por la indemnizacion por cese,el tema real es que el depto lo entregaron pintado todo lindo pero al pasar un mes empezo a ceder la pintura y empezo la humedad a aparecer,a la fecha 7 meses sin solución y sumado a eso recibo visitas del locador mas personas interesadas en comprar el depto, ya consegui donde vivir pero tampoco quiero que me tomen el pelo y se queden con dinero que no les corresponde por mas clausula y contrato lo diga,tampoco respetaron el haberme puesto en manifiesto por escrito de la venta,Por favor necesito ayuda con el tema,para parar el abuso de usura o algo que me ampare para recindirlo sin problemas
Federico, primero procede una intimación formal y luego la rescisión. Ambas notificaciones deben ser formales.
Buenas tardes,
alquilo desde 3 meses y desde el primer día que entré al dpto. ví filtraciones importantes. Desde ese día lo comuniqué a la inmobiliaria. Tmbn desde ese día me dicen de palabra, por mje de txt o WhatsApp que ya lo van a solucionar comentándome que no lo hacen por varias razones que son ajenas a la voluntad de la administración. Hoy dsps de tanto tiempo tengo unas filtraciones con un balde en el medio del living y me dicen que si no estoy conforme que me devolvían todo lo que había invertido y que me buscara otro dpto…. que ellos más no pueden hacer.. A lo que les respondo que yo no puedo mudarme con mis hijos cada 3 meses porque tengo goteras, etc.. Me puedo defender con de alguna manera?
muchas gracias
Paola
SI Paula, primero hay que notificar de manera fehaciente, te respondemos por e-mail.
Buen dia,consulta:debo rescindir del contrato de alquiler llevo 7 meses y desde el tercer mes tuve problemas por humedad y deterioro provocado por los vecinos,ya hice los reclamos y no tuve solución por ninguna de las partes quiero formular la carta documento de rescisión de contrato,por lo tanto estuve viendo lo nuevo del codigo civil,debo poner art 1221 por rescisión de contrato y ampararme de la secciòn 4º art 1201 ARTICULO 1201.- Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido. El locador debe conservar la cosa locada en estado de servir al uso y goce convenido y efectuar a su cargo la reparación que exija el deterioro originado en su calidad o defecto, en su propia culpa, o en la de sus dependientes o en hechos de terceros o caso fortuito.
ARTICULO 1203.- Frustración del uso o goce de la cosa. Si por caso fortuito o fuerza mayor, el locatario se ve impedido de usar o gozar de la cosa, o ésta no puede servir para el objeto de la convención, puede pedir la rescisión del contrato, o la cesación del pago del precio por el tiempo que no pueda usar o gozar de la cosa. Si el caso fortuito no afecta a la cosa misma, sus obligaciones continúan como antes.
Queria saber:si formule asi con los art 1201 y 1203 y es valido actualmente para no pagar multas e indemnizaciones como lo aplica el art 1221.GRACIAS!Excelente atención y respuesta la de uds.
Federico, gracias por tus comentarios. Es correcto, pero primero debés notificar y luego rescindir, te escribimos a tu e-mail.
consulta: si realizo rescisión de contrato anticipado,pago la indemnización,el deposito de garantía me corresponde reclamar deposito de garantía?en el contrato no esta estipulado si perdía ese derecho por rescisión.
Hola. Quiero deducir el alquiler de ganancias.
Pago un alquiler de $13650. Esto implicaría deducir hasta un máximo de aprox $4300. La inmobiliaria me dice que no puedo deducir más de $800.
¿Qué puedo hacer?. ¿Uds. asesoran en el tema?.
Gracias.
SI claro que asesoramos. Acercate o llamanos y te damos un turno para consulta o asociación. Saludos.
Hola, estoy alquilando un departamento hace 10 años y le llegó al propietario que por diferencias en las medidas que tenían registradas debe pagar una suma enorme por la diferencia desde hace 5 años. En todos los contratos yo firmaba que me hacía cargo del ABL.
Esta diferencia la tengo que pagar yo?
Depende lo que diga tu contrato. Si el contrato no dice que debés pagar ABL, el mismo le corresponde al propietario.
Buenas tardes. Voy a renovar contrato el próximo mes y me aumentan un 47% el monto sin avisarme antes y sumas de 2mil y 3mil pesos en sellado y certificados respectivamente. Además con el nuevo código civil no se si es legal que me cobren a mi la comisión inmobiliaria ya que yo no fui quien contrató el servicio sino el propietario. Que debo hacer? Gracias
No es ilegal el cobro de la comisión inmobiliaria al inquilino. No hay un tope en cuanto a los incrementos. En cuanto al sellado y certificados, deberíamos saber montos del contrato y cantidad de garantes. Llamenos o escribanos por más dudas por favor y le comentaremos como trabajamos.
Muchas gracias
Buen día. Por favor tengo la siguiente pregunta: La mochila del inodoro tiene una rajadura y pierde mucha agua, le avisé al propietario que me alquila el departamento y me dice que no le corresponde hacerse cargo de la reparación y que yo debo paga el costo de dicha reparación. Esto es correcto?.
Muchas gracias. Leonardo Zavattaro
Leonardo, deberíamos ver el contrato. No obstante, dependerá dle monto de la reparación si es un mero mantenimiento o un arreglo o cambio mayor.
Buen día! Me vence el contrato en Octubre y ya no le he renovado una vez, sería mi segunda renovación. La inmobiliaria puede aceptar la no presencia del garante, dado que vive en el exterior. Por otro lado, quiero saber si es ley la nueva ley de inquilinos en el nuevo código civil. Ahora se paga solo un mes de comisión y no te pueden exigir mas de un mes? El ABL y las expensas ordinarias las sigue pagando el inquilino? Al realizar nuevo contrato te pueden exigir un nuevo monto por la garantía? No esta reglamentado que los incrementos sean por el INDEC?
Muchas Gracias
Ramiro Sabato
Ramiro, 4.15% es la comisión que te pueden cobrar, los contratos se firman con presencia de las partes y garantes. El resto depende lo que se estipule por contrato. Te escribimos a tu e-mail.
Buenas tardes a todos! A fin de mes entregaremos el depto. donde alquilamos. Quería saber cuánto tiempo se puede demorar la inmobiliaria en devolvernos el depósito, siendo que entregamos en iguales condiciones (pintado) y sin ninguna rotura. La verdad es que no le tengo fe a la inmobiliaria y no quiero que me bicicleten.
Por otro lado, esta bien que haga un acta de entrega, que me firmen en el acto?
SI Correcto lo del acta. En cuanto al depósito deberíamos ver el contrato. Le escribimos a su e-mail.
Ahora se me vence el contrato y me sube el alquiler mas de 40% y va a subir cada 6 meses por la inflaciòn 12%, esas serian las condiciones para el nuevo contrato. pero me avisa 10 dias antes de renovar.
Cuando le manifiesto de que me parece abusivo el incremento semestral. Me informa de que me da 15 dias para dejar la vivienda. y no renovar.
Tengo algun derecho con respecto a eso?
Silvana, no hay tope legal para los incrementos ni tampoco preaviso alguno en cuanto a la renovación o no de un alquiler. Por ello para prevenir conviene enviar comunicación fehaciente respecto a la renovación y nuevos valores.
Buenas días, a fin de Noviembre vence mi contrato de locación, hace 2 meses me entere que estuve pagando los impuestos pactados en contrato (ABL, agua, luz, gas y expensas) por mi y por la inquilina lindera, porque ambas unidades están precariamente divididas, pero toda la instalación aun funciona como una. el propietario estafan dome omite advertirme y ademas cobraba a la vecina sus gastos de consumo… un vivo! quisiera saber que responsabilidad tiene la inmobiliaria interventora, la administración y que y ante quien puedo denunciar esta estafa y fraude, el que me ha ocacionado tanto perjuicio.
Gladys, te escribimos a tu e-mail. Tenés que reclamar al locador, a través de carta documento. Podemos asesorarte y asistirte en el reclamo.
Hola queria saber si tengo q pagar comision en wilde o la nueva ley rige en capital? Para entrar al alqiuler me piden 24000 y me parece mucho la comision son 8000 hace falta pagarla
Solo en CABA salió la ley que obliga a propietarios a hacerse cargo de la comisión.
Hola, por favor, necesitaría saber si es legal en CABA que la inmobiliaria coloque estas dos cláusulas en el contrato:
QUINTA: de la actualización. Si durante el transcurso de la
relación locativa el valor establecido en esta locación resultare
inferior a los valores del mercado en cualquier momento del contrato,
cualquiera de las partes podrá solicitar un reajuste equitativo del
precio, que podrá ser semestralmente o cuando la diferencia de los
valores resultare notoriamente desproporcionada. De no mediar acuerdo a
este respecto, la justicia decidirá sobre el particular. Si en
determinado momento, por disposición de la autoridad nacional
competente, ya sea por ley, decreto o modificatorias, se estableciera
indexación u otra forma de actualización sobre los alquileres, aunque
no esté contemplada en el presente contrato, se aplicará a este a
partir de su promulgación.
SÉPTIMA: De las obligaciones. Son obligaciones de la LOCATARIA: c) Permitir que la LOCADORA cuando lo
juzgue conveniente inspeccione por sí o por terceros autorizados, el
estado del inmueble y el cumplimiento de las obligaciones, revisar los
servicios sanitarios, de luz o el que fuere necesario e indicar las
reparaciones a efectuar en los sectores privados de la unidad locada.
Por la cláusula Quinta de actualización, me genera mucha incertidumbre que con esta cláusula puedan aumentarnos el alquiler cuando lo consideren.
Por la cláusula Séptima, inspeccionar el inmueble: ¿no debería ser con previo aviso? ¿pueden directamente venir sin avisar?.
Desde ya muchas gracias,
Saludos,
Actualmente no es que sea ilegal, porque se derogó la ley de emergencia económica y por tanto la imposibilidad de indexar contratos, pero habría que reformular la cláusula. Lo mismo la cláusula que referencia luego. Escribimos a su e-mail.